Un espacio seguro y dedicado donde un grupo de colaboradores se centran en comprender en profundidad las necesidades de los clientes para diseñar la próxima generación de productos y servicios.
Programa intensivo y enfocado
Equipos multidisciplinarios
Equipos multidisciplinarios
Equipos multidisciplinarios
Un Laboratorio de Innovación es un espacio seguro y dedicado en el que un grupo de colaboradores pueden centrarse en comprender en profundidad las necesidades de los clientes para diseñar la próxima generación de productos y servicios para la organización.
Un Laboratorio de Innovación toma la forma de un pequeño grupo de colaboradores (15 aprox.), seleccionados por su actitud, habilidades y experiencia, para que, siguiendo una metodología pre-establecida y bajo la dirección de GCTI, trabaje por un tiempo de alrededor de dos meses, para hallar una solución a un problema de negocio o para desarrollar una nueva oportunidad comercial que la organización les presenta.
Los laboratorios de innovación son útiles porque pueden proporcionar formación, contactos y otros recursos para ayudar a los colaboradores-emprendedores a tener éxito, independientemente del lugar de la empresa en el que trabajen.
Estos grupos se caracterizan por ser capaces de contagiar un verdadero cambio de cultura, alterando el ADN de la empresa para que todo el negocio se parezca más a un laboratorio de innovación.
Guía completa para implementar un Laboratorio de Innovación en su organización.
Encuentre un ejecutivo de alto nivel dentro de la organización que apoye la innovación y el desarrollo del talento interno. El patrocinador debe tener conocimiento profundo del negocio y estar al tanto de problemas u oportunidades estratégicas.
Responsabilidades clave:
La patrocinadora deberá preparar una presentación clara acerca del problema que se busca resolver o la oportunidad que se busca aprovechar. Los líderes señalan el problema como un objetivo general o dirección estratégica.
La alta dirección crea un elemento de tensión en el equipo del proyecto al darle gran libertad de actuación, encomendándole un proyecto de importancia estratégica para la empresa y estableciendo requisitos muy exigentes.
Es el problema o la oportunidad seleccionada la que dicta quienes son los "jugadores" que deben estar representados. La mayoría de los grupos tienen entre 15 y 20 participantes.
Criterios de selección:
El grupo se reúne diariamente por aproximadamente una hora y media durante dos meses. Una vez por semana la reunión toma la forma de un taller a cargo de GCTI.
Características de esta fase:
El equipo plantea una hipótesis que tiene consecuencias observacionales y puede ser medida. Se define cómo se probará su veracidad.
Formato de hipótesis:
Puede incluir la construcción de un prototipo o producto mínimo viable (MVP).
Una vez obtenido el endoso, el grupo realiza pruebas de concepto mediante experimentos a pequeña escala. Se mantiene en un modo: construir / medir / aprender.
El aprendizaje validado es cuantificable y basado en datos reales como ingresos, participación de usuarios y comentarios. Es un método riguroso para demostrar progreso cuando se está inmerso en extrema incertidumbre.
Decisión clave: ¿Pivotar o perseverar? Los grupos deben plantearse periódicamente si están progresando lo suficiente o necesitan hacer un cambio importante.
Se organiza un encuentro de cierre donde el grupo presenta el proceso seguido, la idea seleccionada y su viabilidad para ser escalada.
Participantes del cierre:
Se elabora un plan para incorporar las ideas al negocio y sus procesos habituales. La patrocinadora debe dar seguimiento y asegurarse que las integraciones se lleven adelante sin problemas.
Crear una aplicación para teléfonos inteligentes que facilite a los consumidores la gestión de su dinero.
Crear y probar diferentes tipos de tecnología de atención al cliente.
Los laboratorios de innovación GCTI hacen mucho más que pensar en nuevas ideas geniales. Además, gestionan las actividades importantes para las fases iniciales del concepto, así como las numerosas tareas, actividades y la gestión de los costes necesarios para desarrollar la idea desde sus fases iniciales hasta su puesta en marcha.
Un Laboratorio de Innovación se encarga de proponer nuevas ideas, ejecutar experimentos que se puedan medir, corregir e iterar hasta que la idea pueda integrarse a la operación "normal" de la empresa.
Los laboratorios de innovación más exitosos comparten estas características clave:
Están formados por equipos pequeños y motivados capaces de crear algo nuevo
Tienen la confianza y el respaldo de los líderes organizacionales
Centran sus esfuerzos en comprender necesidades reales
Tienen metas relevantes y alineadas con el negocio
Aprenden de los fracasos con el deseo constante de mejorar
Construcción, medición y aprendizaje rápidos y efectivos
Abarcan metodologías Lean y pensamiento de diseño basado en el cliente
Conocen y aplican los nuevos modelos de negocio
Desarrollan su propio ambiente de trabajo e identidad
Son diversos, motivados y comprometidos con la innovación
Procure seleccionar a personas que sean:
El grupo adquiere un carácter auto-organizativo al ser conducido a un estado de "cero conocimientos", en el que no se aplican los conocimientos previos. En este estado abundan la ambigüedad y la incertidumbre, pero el grupo empieza a crear su propia dinámica.
El equipo funciona como una empresa tipo start-up que toma iniciativas y riesgos, desarrollando una agenda independiente. Empleando métodos ágiles, lluvia de ideas y pensamiento de diseño, se busca concebir ideas que puedan transformar la manera actual de hacer negocios.
Desarrollar prototipos, productos mínimos viables (MVP) o experimentos que puedan ser probados con usuarios reales.
Recopilar datos cuantitativos y cualitativos sobre el desempeño de la solución. Medir ingresos, participación, comentarios y otros KPIs relevantes.
Analizar los resultados para validar o refutar hipótesis. Decidir si pivotar (cambiar estrategia) o perseverar (continuar).
Aplicar los aprendizajes para mejorar la solución y repetir el ciclo hasta lograr product-market fit.
Duración total: Aproximadamente 2 meses
Reuniones diarias: 1.5 horas
Talleres semanales: A cargo de GCTI
Espacio dedicado: Área separada para fomentar creatividad
El aprendizaje validado es cuantificable, basado en datos como los ingresos, la participación de los usuarios y los comentarios. El resultado es un aprendizaje basado en pruebas y aplicable, que conduce a auténticas mejoras del producto en cada iteración.
Es un método riguroso para demostrar el progreso cuando se está inmerso en extrema incertidumbre. Es una unidad de progreso y describe las conclusiones generadas obtenidas al probar una idea inicial y luego medirla con clientes potenciales para validar su efecto.
Un producto mínimo viable, o MVP, es la forma más simple de la idea que realmente puede ofrecerse como producto. El grupo podría elegir tener una versión del producto para probarlo y comercializarlo en las primeras etapas del proceso de desarrollo, de modo que cualquier ajuste o cambio responda a la retroalimentación real del público objetivo.
Es importante que la organización provea un espacio de trabajo donde el laboratorio pueda desarrollar y mantener su propia cultura. Se ha demostrado que el mero hecho de que los colaboradores del Laboratorio de Innovación se sienten en un espacio diferente al de los que trabajan en la actividad principal, fomenta nuevas ideas.
Con la guía experta de WASILDA: metodologías probadas, facilitación profesional y soluciones diseñadas por quienes mejor conocen su negocio.
Ciclo continuo de experimentación, medición de resultados y aprendizaje validado basado en datos reales.
La forma más simple de la idea que puede ofrecerse como producto para obtener retroalimentación real.
Decisión estratégica de cambiar el rumbo o continuar basándose en evidencia y aprendizaje validado.
Método riguroso para demostrar progreso cuando se está inmerso en extrema incertidumbre.
Únase a las empresas que están transformando sus ideas en soluciones innovadoras y generando impacto medible en sus organizaciones.