Laboratorios de Innovación

A.K.A. Business Labs

Transforme las Ideas que surgen de su Organización en Soluciones Innovadoras implementadas

Un espacio seguro y dedicado donde un grupo de colaboradores se centran en comprender en profundidad las necesidades de los clientes para diseñar la próxima generación de productos y servicios.

2 Meses de Duración

Programa intensivo y enfocado

15-20 Participantes

Equipos multidisciplinarios

Metodología Ágil

Equipos multidisciplinarios

Resultados Medibles

Equipos multidisciplinarios

¿Qué es un Laboratorio de Innovación?

Un Laboratorio de Innovación es un espacio seguro y dedicado en el que un grupo de colaboradores pueden centrarse en comprender en profundidad las necesidades de los clientes para diseñar la próxima generación de productos y servicios para la organización.

Un Laboratorio de Innovación toma la forma de un pequeño grupo de colaboradores (15 aprox.), seleccionados por su actitud, habilidades y experiencia, para que, siguiendo una metodología pre-establecida y bajo la dirección de GCTI, trabaje por un tiempo de alrededor de dos meses, para hallar una solución a un problema de negocio o para desarrollar una nueva oportunidad comercial que la organización les presenta.

Propósito Principal

  • Acelerar el ritmo de lanzamiento de nuevos productos
  • Comprender mejor cómo aprovechar nuevas tendencias de mercado
  • Desarrollar nuevas soluciones a problemas de negocio
  • Mitigar el riesgo de escalar un nuevo producto antes de estar listo

¿Por qué son útiles?

Los laboratorios de innovación son útiles porque pueden proporcionar formación, contactos y otros recursos para ayudar a los colaboradores-emprendedores a tener éxito, independientemente del lugar de la empresa en el que trabajen.

Estos grupos se caracterizan por ser capaces de contagiar un verdadero cambio de cultura, alterando el ADN de la empresa para que todo el negocio se parezca más a un laboratorio de innovación.

Los 7 Pasos del Laboratorio

Guía completa para implementar un Laboratorio de Innovación en su organización.

Paso 1: Elegir un Patrocinador

Encuentre un ejecutivo de alto nivel dentro de la organización que apoye la innovación y el desarrollo del talento interno. El patrocinador debe tener conocimiento profundo del negocio y estar al tanto de problemas u oportunidades estratégicas.

Responsabilidades clave:

  • Aportar un propósito claro al grupo
  • Liberar barreras y brindar apoyo cuando se requiera
  • Aprobar la estructura de costes del laboratorio
  • Participar en tres momentos clave: inicio, medio camino y cierre

Paso 2: Encuadrar y Definir el Problema

La patrocinadora deberá preparar una presentación clara acerca del problema que se busca resolver o la oportunidad que se busca aprovechar. Los líderes señalan el problema como un objetivo general o dirección estratégica.

La alta dirección crea un elemento de tensión en el equipo del proyecto al darle gran libertad de actuación, encomendándole un proyecto de importancia estratégica para la empresa y estableciendo requisitos muy exigentes.

Paso 3: Seleccionar a los Participantes

Es el problema o la oportunidad seleccionada la que dicta quienes son los "jugadores" que deben estar representados. La mayoría de los grupos tienen entre 15 y 20 participantes.

Criterios de selección:

  • Crear equipos multidisciplinarios (RRHH, ventas, marketing, tecnología, finanzas, legales)
  • Buscar personas curiosas, empáticas, optimistas y abiertas a la experimentación
  • Equilibrar estrategas, diseñadores y creadores
  • Evitar grupos naturales (jefe-colaborador)

Paso 4: Inicio del Laboratorio - Dinámica de Trabajo (Parte I)

El grupo se reúne diariamente por aproximadamente una hora y media durante dos meses. Una vez por semana la reunión toma la forma de un taller a cargo de GCTI.

Características de esta fase:

  • Estado de "cero conocimientos" - abundan la ambigüedad y la incertidumbre
  • El grupo adquiere carácter auto-organizativo
  • Funciona como una empresa tipo start-up
  • Se centra en exploración e investigación del problema
  • Ideación y definición de posibles soluciones

Paso 5: Presentación de la Hipótesis

El equipo plantea una hipótesis que tiene consecuencias observacionales y puede ser medida. Se define cómo se probará su veracidad.

Formato de hipótesis:

  • Creemos que...
  • Para verificarlo, haremos lo siguiente (describir experimento)...
  • Durante el experimento vamos a medir lo siguiente...
  • Sabremos que estamos en lo correcto si la medición muestra que...

Puede incluir la construcción de un prototipo o producto mínimo viable (MVP).

Paso 6: Prueba de Concepto (Parte II)

Una vez obtenido el endoso, el grupo realiza pruebas de concepto mediante experimentos a pequeña escala. Se mantiene en un modo: construir / medir / aprender.

El aprendizaje validado es cuantificable y basado en datos reales como ingresos, participación de usuarios y comentarios. Es un método riguroso para demostrar progreso cuando se está inmerso en extrema incertidumbre.

Decisión clave: ¿Pivotar o perseverar? Los grupos deben plantearse periódicamente si están progresando lo suficiente o necesitan hacer un cambio importante.

Paso 7: Cierre y Entrega al Negocio

Se organiza un encuentro de cierre donde el grupo presenta el proceso seguido, la idea seleccionada y su viabilidad para ser escalada.

Participantes del cierre:

  • Miembros del grupo
  • El patrocinador
  • Ejecutivos responsables del área que incorporará la innovación

Se elabora un plan para incorporar las ideas al negocio y sus procesos habituales. La patrocinadora debe dar seguimiento y asegurarse que las integraciones se lleven adelante sin problemas.

Beneficios del Laboratorio

Para la Organización

  • Acelerar el lanzamiento de nuevos productos
  • Aprovechar nuevas tendencias de mercado
  • Mitigar riesgos antes de escalar productos
  • Mantener a la competencia en vilo
  • Contagiar un cambio de cultura organizacional
  • Atraer y retener talento joven con visión de futuro
  • Salirse de estructuras burocráticas típicas

Para los Participantes

  • Desarrollo personal y laboral
  • Adquisición de nuevos conocimientos y experiencias
  • Exposición ante el equipo de liderazgo
  • Reconocimiento al talento y actitud personal
  • Oportunidad de exhibirse profesionalmente
  • Premio y oportunidad única

Ejemplos de Aplicación por Industria

Sector Bancario

Crear una aplicación para teléfonos inteligentes que facilite a los consumidores la gestión de su dinero.

Telecomunicaciones

Crear y probar diferentes tipos de tecnología de atención al cliente.

Impacto en la Cultura Organizacional

Los laboratorios de innovación GCTI hacen mucho más que pensar en nuevas ideas geniales. Además, gestionan las actividades importantes para las fases iniciales del concepto, así como las numerosas tareas, actividades y la gestión de los costes necesarios para desarrollar la idea desde sus fases iniciales hasta su puesta en marcha.

Un Laboratorio de Innovación se encarga de proponer nuevas ideas, ejecutar experimentos que se puedan medir, corregir e iterar hasta que la idea pueda integrarse a la operación "normal" de la empresa.

Características de los Mejores Laboratorios

Los laboratorios de innovación más exitosos comparten estas características clave:

✓ Aprenden, crean y cambian

Están formados por equipos pequeños y motivados capaces de crear algo nuevo

✓ Cuentan con apoyo de la alta dirección

Tienen la confianza y el respaldo de los líderes organizacionales

✓ Se enfocan en el cliente

Centran sus esfuerzos en comprender necesidades reales

✓ Trabajan con objetivo claro

Tienen metas relevantes y alineadas con el negocio

✓ Experimentan sin descanso

Aprenden de los fracasos con el deseo constante de mejorar

✓ Aceleran los ciclos

Construcción, medición y aprendizaje rápidos y efectivos

✓ Utilizan enfoque ágil e iterativo

Abarcan metodologías Lean y pensamiento de diseño basado en el cliente

✓ Aprovechan nuevas tecnologías

Conocen y aplican los nuevos modelos de negocio

✓ Son capaces de crear cultura propia

Desarrollan su propio ambiente de trabajo e identidad

✓ Están impulsados por un propósito

Son diversos, motivados y comprometidos con la innovación

Perfil Ideal de Participantes

Procure seleccionar a personas que sean:

  • Curiosas y con deseo de aprender
  • Empáticas y orientadas al usuario
  • Optimistas frente a los desafíos
  • Abiertas a la experimentación
  • Colaboradoras y trabajadoras en equipo
  • Cómodas con la ambigüedad e incertidumbre

Metodología de Trabajo

Dinámica del Grupo

El grupo adquiere un carácter auto-organizativo al ser conducido a un estado de "cero conocimientos", en el que no se aplican los conocimientos previos. En este estado abundan la ambigüedad y la incertidumbre, pero el grupo empieza a crear su propia dinámica.

El equipo funciona como una empresa tipo start-up que toma iniciativas y riesgos, desarrollando una agenda independiente. Empleando métodos ágiles, lluvia de ideas y pensamiento de diseño, se busca concebir ideas que puedan transformar la manera actual de hacer negocios.

Ciclo de Trabajo: Construir / Medir / Aprender

Construir

Desarrollar prototipos, productos mínimos viables (MVP) o experimentos que puedan ser probados con usuarios reales.

Medir

Recopilar datos cuantitativos y cualitativos sobre el desempeño de la solución. Medir ingresos, participación, comentarios y otros KPIs relevantes.

Aprender

Analizar los resultados para validar o refutar hipótesis. Decidir si pivotar (cambiar estrategia) o perseverar (continuar).

Iterar

Aplicar los aprendizajes para mejorar la solución y repetir el ciclo hasta lograr product-market fit.

Estructura de Trabajo

Duración total: Aproximadamente 2 meses

Reuniones diarias: 1.5 horas

Talleres semanales: A cargo de GCTI

Espacio dedicado: Área separada para fomentar creatividad

Aprendizaje Validado

El aprendizaje validado es cuantificable, basado en datos como los ingresos, la participación de los usuarios y los comentarios. El resultado es un aprendizaje basado en pruebas y aplicable, que conduce a auténticas mejoras del producto en cada iteración.

Es un método riguroso para demostrar el progreso cuando se está inmerso en extrema incertidumbre. Es una unidad de progreso y describe las conclusiones generadas obtenidas al probar una idea inicial y luego medirla con clientes potenciales para validar su efecto.

Producto Mínimo Viable (MVP)

Un producto mínimo viable, o MVP, es la forma más simple de la idea que realmente puede ofrecerse como producto. El grupo podría elegir tener una versión del producto para probarlo y comercializarlo en las primeras etapas del proceso de desarrollo, de modo que cualquier ajuste o cambio responda a la retroalimentación real del público objetivo.

Espacio Físico

Es importante que la organización provea un espacio de trabajo donde el laboratorio pueda desarrollar y mantener su propia cultura. Se ha demostrado que el mero hecho de que los colaboradores del Laboratorio de Innovación se sienten en un espacio diferente al de los que trabajan en la actividad principal, fomenta nuevas ideas.

How to Clone a Page with Uploaded Content - Manus

Objetivos de un Business Lab

Impulsar la capacidad de innovación de su organización mediante la implementación de un laboratorio estructurado que transforma ideas en soluciones validadas y escalables.

Este programa guía a las organizaciones en la creación de espacios seguros donde equipos multidisciplinarios pueden explorar oportunidades de negocio, desarrollar prototipos y validar hipótesis con metodologías ágiles y pensamiento de diseño.
 
El Laboratorio de Innovación integra las mejores prácticas de startups ágiles con la experiencia de transformaciones exitosas en organizaciones latinoamericanas, permitiendo acelerar el lanzamiento de productos, aprovechar tendencias de mercado y mitigar riesgos antes de escalar.
Además, fortalece la cultura organizacional al empoderar el talento interno y crear un ambiente propicio para la experimentación controlada y el aprendizaje continuo.

Perfil de los Participantes

Dirigido a equipos multidisciplinarios de colaboradores seleccionados por su actitud, habilidades y experiencia, que buscan generar impacto estratégico en la organización.
Los participantes ideales son profesionales curiosos, empáticos, optimistas y abiertos a la experimentación, provenientes de diversas áreas como RRHH, ventas, marketing, tecnología, finanzas y asuntos legales.
 
Grupos típicos de 15 a 20 participantes que equilibran estrategas, diseñadores y creadores, capaces de trabajar en ambientes de alta incertidumbre y ambigüedad.
Ser seleccionado para participar en un laboratorio es un reconocimiento al talento personal y una oportunidad única de desarrollo profesional con exposición directa al equipo de liderazgo de la organización.
No se requiere experiencia previa en metodologías ágiles o innovación, solo disposición para aprender y colaborar.

Aproveche el talento interno de su organización

Con la guía experta de WASILDA: metodologías probadas, facilitación profesional y soluciones diseñadas por quienes mejor conocen su negocio.

Construir / Medir / Aprender

Ciclo continuo de experimentación, medición de resultados y aprendizaje validado basado en datos reales.

Producto Mínimo Viable (MVP)

La forma más simple de la idea que puede ofrecerse como producto para obtener retroalimentación real.

Pivotear o Perseverar

Decisión estratégica de cambiar el rumbo o continuar basándose en evidencia y aprendizaje validado.

Aprendizaje Validado

Método riguroso para demostrar progreso cuando se está inmerso en extrema incertidumbre.

¡Impulse la Innovación en su Organización!

Únase a las empresas que están transformando sus ideas en soluciones innovadoras y generando impacto medible en sus organizaciones.